Uno de los ejes centrales de las humanidades es desarrollar un análisis y un estudio cultural. En su mayoría los programas de español se concentran en los estudios literarios, pero desde principios del siglo pasado ha habido una tendencia hacia la examinación de otras areas que no son necesariamente parte la tradición escrita. Hasta el momento hemos discutido en clase cuestiones prácticas y metodologicas en cuanto a la investigación. Nuestra labor, sin embargo, tiene mucho de reflexión, y es el espacio reflexivo el que podrá generar una praxis productiva. Antes de comenzar a discutir elementos específicos en torno a nuestro vocabulario crítico, quiero que reflexionen y comenten en este espacio sobre lo que significa para ustedes el estudio y la examinación de la cultura en que nos movemos. ¿Cuál es para ustedes la importancia de analizar y escribir sobre los estudios literarios y culturales? Espero que sus comentarios estén publicados en el Blog a más tardar el viernes. Y recuerden la importancia de ser claros en su escritura y utilizar una gramática apropiada.
RVC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
El estudio cultural es esencial para el desarrollo de un entendimiento constante como lo es la cultura en general. Estamos expuestos a cambios de cultura y de apreciación, ya sean evolutivos o degenerativos pero al fin y al cabo, es el cambio el que hace la diferencia entre el desarrollo de culturas.
En la cultura hispánica, la cual es tan extensa como lo es quizás la cultura anglo-sajona a lo largo del planeta, creo yo que esta doliente a una perdida del dominio que llego a representar en siglos pasados. Por ejemplo, es ya sabido que en temas diplomáticos, olímpicos, de negocios, etcétera, el idioma ingles (que al mismo tiempo conlleva a una influencia de cultura anglo) sigue siendo el principal, mientras que el Francés le sigue en segundo plano como lengua oficial en los casos ya mencionados aunque esto no signifique que tal idioma y cultura sobrepase a la hispana misma.
Siento que el Español y su cultura están en un momento no de agonía, pero si de un proceso de relegación en cuanto al valor de esta en comparación con la principal, no la del resto.
Los trabajos literarios de hoy en día en la cultura hispana, noto yo que son mas de defensa y de lucha al reconocimiento de ella y sus variantes (hispano-chicano, hispano-asiático, etc.) que aunque nuestro idioma siga siendo el segundo mas hablado en el planeta, esta mostrándose en pie de lucha por su opresión al ser cada vez menos valorizado.
La falta de aceptación de ajenos y propios, hacia nuestra cultura es provocada principalmente por la aprobación o aceptación de otra más. Ahora los trabajos en el arte literario demuestran que primero defienden quien son y de donde vienen (chicano, mexicano, caribeño, etc.) con motivo de aceptación fundamentalmente, y es allí cuando entra el arte hispánico contemporáneo.
Espero haber acertado a la temática principal, al menos la opinion es legítima.
Gracias
Primero que nada, me gustaría comentar que el hecho de que los programas de Español en las universidades se concentren no solo a análisis de tradición escrita me parece de gran ayuda, ya que beneficia a toda aquella persona que desea comprender a fondo tradiciones que son parte de la cultura de una sociedad que cambia constantemente.
Para mi es importante la examinación de la cultura en que nos movemos porque está en constante cambio. Es importante el estudio de la cultura porque debido a la cercanía que existe con el país vecino, existe una mezcla en la cultura muy interesante y única. La migración de tanta gente a este país, (y no solo de México, sino también de centro y Suramérica) ha enriquecido de gran manera la cultura porque las nuevas generaciones llegan con una mentalidad diferente y contribuyen con ideas y valores diferentes a los que trajeron consigo generaciones anteriores. Con esto no quiero decir que las nuevas generaciones sean mejor o peor que las anteriores, a lo que me refiero es a destacar que ahora se llega a este país con la idea de tener éxito por medio de la educación. Piensan más en educarse y de esa manera salir adelante. Eso sucede también con los hijos de las generaciones que llegaron acá hace mucho tiempo, su mentalidad es distinta y por lo mismo, motiva a que exista una revolución en la cultura. Los estudios culturales que ahora tenemos la oportunidad de realizar, me ayudan a comprender mejor del por qué de los cambios en la cultura en una sociedad que cada vez se compone (gratamente) con más y más hispanoparlantes.
El estudio literario es importante para mí porque me ayuda comprender muchas de las cosas que ahora suceden. La mayoría de los temas que me llaman la atención y que regularmente destaco, cuando escribo un estudio literario, tienen que ver con temas relacionados a nuestro presente. Me interesa aplicarlo a la vida diaria porque he escuchado a gente de otras especialidades (ingeniería, administración de empresas, negocios, etc.) decir que de nada sirve la literatura, que muchos de los escritores ya murieron y que de nada sirve un libro que ha sido escrito hace tanto tiempo (cuando son obras antiguas). Ignoran que cada quien tiene una visión distinta sobre dicha obra y que lo puede aplicar a la vida de distintas formas. Me interesa mucho el estudio literario porque a través de las obras podemos darnos cuenta de preocupaciones, ideas, reclamos o simplemente del sentir de alguien que ha vivido en otra época y que busca por medio de la literatura ser escuchado para generar un cambio o una reflexión
En general, escribir sobre estudios literarios y culturales realmente puede llegar a ser interesante si en realidad se le busca sacar provecho. Puede llegar uno a aprender mucho por medio de este tipo de estudios, pero principalmente, conocerse a uno mismo y lograr comprender a nuestro prójimo y de esa manera partir de allí para unir a una sociedad que muchas de las veces necesita unión para lograr objetivos y cambios necesario para vivir mejor.
En la literatura u otras obras literarias, siempre hay rasgos del origen del autor o huellas de su personalidad que nos dejan como lectores expandir nuestro léxico regional, tanto como nuestra habilidad de entender el punto de vista del autor. La habilidad de entender una cultura o simplemente poder reconocer otras culturas existentes aparte de la suya deja al público analizar críticamente un texto literario sin predisposiciones falsas o erróneas. En el caso de la literatura de inmigración uno puede comentar que es un género caracterizado por una riqueza de lecciones geográficas donde el lector pueda ser el estudiante nuevo si es un lector de otro país o del mismo país pero de diferente región. Hay aproximadamente 20 países donde español es el idioma oficial. Cada país tiene su propia historia, religión, costumbres, comida, y dialecto que influencia el idioma y los pensamientos de los autores. Sin entender tales aspectos culturales en una obra literaria deja al lector vulnerable a la posición del autor que nos quiera influenciar a tomar su punto de vista. En los casos en que no sean obras persuasivas sino obras que nada mas quieren entretener a sus lectores, no hay tanto peligro para el lector, pero, cada lector tiene una obligación de leer con objetividad si quieren hacer en análisis justo a su obra en cuestión. Por ejemplo, si decido leer un cuento verdadero de la revolución Bolshevik, y no pienso en quién lo escribió, no entenderé sus motivos; naturalmente el punto de vista del autor pronto será mi punto de vista. Yo no soy comunista, pero al final del cuento, decido que comparto las ideologías que están presentados en el libro porque el autor narró con obscuridad los temas principales y los conflictos que explican por qué la revolución tuvo que suceder. Como resultado, perdí la objetividad que requiere un análisis valida de una obra. Entender una cultura es entender de donde viene una persona y por qué habla como habla y escribe como escribe en términos pedagógicos y en términos ideológicos.
En lo personal el estudio de temas literarios y culturales es muy importante para mi. Primero porque la cultura Mexicana es muy rica en cultura y en literatura. Es facinante el tratar de comprender lo que esos escritores y poetas trataban de expresar en sus obras. Cuantos mensajes ocultos y quejas no gritaban al mundo sin decirlo directamente por miedo a la opresion y a la marginacion de la sociedad y sobre todo del govieno. Esos escritores plasmaron sus emociones, sentimientos, descontentos,rabia y sobre todo nos heredaron la historia. El como funcionaba la sociedad y el mundo en esas epocas.
El estudias las culturas es interesante no solo la Mexicana pero todas las culturas del mundo. Es importante que la gente conosca y entienda diferentes culturas para que no haya tanto racismo, porque la ignorancia a como una culrura funciona genera sentimientos de miedo en otras y eso es lo que genera que haya sentimientos de rechazo de las otras culturas.
A su vez, es importante analizar con cuidado esa herencia porque, no solo entendemos como toda una sociedad trabaja, pero podemos aprender de ellos tambien. Siempre hay margen de aprendisaje, es bueno adoptar una u otra tradicion de otra cultura no solo nos hace rico en cultura pero abre puertas a horizontes mas amplios y nos hace ser mas humanitarios.
La literatura es una arma de dos filos y es importante el analizarla porque, podomos encontrar tantas verdades cuando leyemos entre las lineas. Podemos ver como el autor pensaba y sentia. Tambien es importante porque porque como puede deleitarnos y trasportarnos a lugares no imaginados, tambien nos puede mostrar una realidad cruda y dolorosa. Una realidad que no esta escrita en los libros de historia, es la realidad del pueblo, de esos que sufrieron y que tal vez todavia sufren la opresion de los poderosos.
Personalmente, yo creo que es muy importante analizar y escribir sobre los estudios literarios y culturales. Yo todavía me considero muy ingenua con el español porque aunque mis padres son Mexicanos batallo mucho con la interpretación. Pero aun así me encanta el español y la literatura; especialmente la literatura chicana porque es con lo que me puede identificar. Creo que los estudios literarios y culturales son muy extensos. Por ejemplo, mi literatura favorita es la chicana pero también hay literatura categorizada por el siglo que identifica como el siglo de oro, etc. Lo importante es que hay algo interesante para cada persona porque todos tienen diferentes gustos e intereses. También es impresionante leer la literatura de siglos atrás porque podemos ver la vida en que vivía la gente de ese tiempo. Como lectores intentamos entender la vida de los personajes y muchas veces interpretar el mensaje que esta tratando de dar el autor, que realmente es la meta, aunque muchas veces no es fácil y tenemos que “leer entre las líneas.”
Los estudios literarios y culturales reflejan el mundo en que vivimos. O sea el momento espacial y temporal que el autor, artista, músico o científico vive.
¿Qué visiones existen en ese momento? ¿Qué cambios sociales, políticos, económicos y personales están ocurriendo en ese momento? ¿Qué idealismo, que valores sobre el hombre, sobre Dios, sobre la belleza, sobre la naturaleza exiten en ese momento? ¿Qué intercambio culturales, idiomáticos exiten? ¿Hay encuentros, entretejidos u choques raciales, morales, culturales e idealistas? ¿Cuál es la percepción del hombre de sí mismo y del universo que lo rodea?
Analizar una obra conlleva en primer lugar obtener una captación de los diferentes matices que nos presenta el autor. Segundo, es descifrar un mensaje que está rebosando de vida, reflejando al autor y su tiempo. O a lo mejor reflejando una nueva visión, experimentando con temas y técnicas adelantados a su tiempo.
Cuando hacemos un análisis aprendemos sobre vidas que no conocemos o volvemos a revivir lo que ya hemos vivido alguna vez.
Vivir la vida que está llena de murmullos que corren a través de nuestras venas, vivir pasiones amorosas, tormentosas, desilusiones, miserias, esperanzas. Vivir pasiones idealistas, brutales, movimientos y cambios sociales, políticos, científicos, artísticos y económicos.
Y aunque no queramos, nuestros frutos artísticos conscientes o no, explícitos o no, reflejan todo esto. Como lectores ésto es lo que queremos captar, discernir, descifrar y descubrir. En lo que vamos a reflexionar para luego transmitirlo, esparcir, compartir, comparar y debatir con nuevas y viejas generaciones.
En mi comentario sobre la "Funcion de la crítica literaria y la crítica cultural" en el último párrafo,("La falta de aceptación de ajenos y propios, hacia nuestra cultura es provocada principalmente por la aprobación o aceptación de otra más.")me referia yo a la aceptación de la cultura dominante del pais anfitrion como lo es nustro caso, E.U.A.
Estoy totalmente de acuerdo con todos los comentarios pero sobre todo con Monica. Ella mensiona la importancia del lector, en cuanto a la interpretacion del material escrito y heredado por nuestros antepasados. Pero mi pregunta es Como podemos estar seguros de nuestro analisis y transmitir esos mensajes del autor sin tener una entrevista del mismo? Como podemos realmente comprobar sus mensajes o tendremos que conformarnos con asumir que nuestras interpretaciones son correctas?
Publicar un comentario